Conocer cuándo y cómo se utilizan es fundamental para mejorar la ortografía y evitar errores comunes. A continuación, te presentamos una descripción sencilla y clara de cada una, junto con algunas reglas básicas para su correcto uso.
La letra B
La b es una consonante que representa un sonido oclusivo, bilabial y sonoro. En español, su uso es muy común y se emplea en palabras como "burro" o "barco". También es conocida como be o be larga para diferenciarla de la v.Uso de la B
La b se utiliza, entre otros casos, en palabras que comienzan con bu, bur o bus (ej. "burro", "buscar"), después de m (ej. "tambor") y en las terminaciones -aba de los verbos en pasado (ej. "cantaba").Videos
La letra V
La v es una consonante que representa un sonido similar al de la b en la mayoría de las variantes del español, ya que ambas suelen pronunciarse de manera muy parecida. Se le llama también uve o ve corta y aparece en palabras como "vela" o "verdad".
Uso de la V
La v se emplea en palabras que empiezan con eva, eve, evi, evo (ej. "evento", "evidente"), después de n (ej. "invierno") y en adjetivos terminados en -avo, -ava, -eve, -eva (ej. "suave", "nueva").Videos
La letra D
La d es una consonante que representa un sonido oclusivo, dental y sonoro. Es utilizada en palabras como "dado" o "dedo" y tiene un sonido característico que se produce al colocar la lengua contra los dientes superiores.
Uso de la D
La d se usa al escribir palabras que terminan en -ado y -ido (ej. "cansado", "comido"), en los tiempos verbales pasados terminados en -d (ej. "dijo", "dirá") y en sustantivos que terminan en -dad o -ud (ej. "amistad", "salud").Videos
¡Pongamos a prueba lo aprendido!
No hay comentarios:
Publicar un comentario